Tesoros
gratuitos
La UNAH y
la UPNFM, son universidades públicas accesibles para cualquier persona que
desee superarse
U
|
Gracias a
la colaboración de universidades extranjeras, hoy día estos centros de
enseñanza compiten con las universidades
privadas del país, en muchos aspectos.
no de los
principales centros educativos de educación superior es la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras que alberga a unos.
Comenzó
como sociedad de estudios, inaugurada el 14 de diciembre de 1845 con el nombre
de “Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto” sus impulsores fueron el
padre José Trinidad Reyes, Máximo Soto, Alejandro Flores, Miguel Antonio
Rovelo, Yanuario Girón y Pedro Chirinos.
La plaza de las cuatro culturas de la
UNAH, es una de las áreas de recreación.
Dicha
sociedad que era de carácter privado, recibió protección del gobierno del país,
desde el 10 de marzo de 1846, bajo el nombre de “Academia Literaria de
Tegucigalpa” y dirigida por el padre Reyes.
En 1847
gobernaba el país el doctor Juan Lindo, amigo personal del padre Reyes. Ambos
coincidieron en la conveniencia de transformar la Academia en Universidad del
Estado, razón por la cual en los meses siguientes se hicieron cambios y
nombramientos para adecuar la nueva estructura académica.
Y fue
inaugurada el 19 de septiembre de 1847,
la primera casa de estudios de carácter pública, sus fundadores fueron el
Presidente Lindo y el Rector Reyes. Estaba ubicada para esa época en el
convento de San Francisco; situado en el
actual parque Valle de Tegucigalpa, donde funcionó por varios años.
Después
la Universidad pasó al edificio contiguo a la iglesia La Merced allá por el año
1869. Allí permaneció hasta que fue trasladada a lo que es ahora la Ciudad
Universitaria, cuya construcción había comenzado el 30 de junio de 1965.
La
Universidad Nacional Autónoma de Honduras conquistó la Autonomía el día 15 de
octubre de 1957, hace 50 años, en virtud del Decreto No.170 emitido por la
Junta Militar del Gobierno, constituida por los señores Héctor Caraccioli y
Roberto Gálvez Barnes. Ese mismo decreto contiene la “Ley Orgánica de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras”, vigente hasta el 11 de febrero de
2005 y sustituida por la nueva Ley aprobada por el Congreso Nacional según
decreto No.209-2004.
Los
elementos que contiene el Escudo de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras según los estatutos aprobados
por el Presidente Lindo se describe el Escudo de la Universidad, cuyo original
fue retocado en 1932 por el pintor Max Euceda. Lo forman dos columnas sentadas
sobre tres gradas iguales en altura, en dos de las cuales se acomoda el nombre
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
En el
remate superior de las columnas figura la expresión latina Lucem Aspicio que se
refiere especialmente a los estudiantes, puesto que su significado es “aspiro a
la luz” o “busco la luz”.
En el centro se destacan tres
libros, con un tintero y una pluma sobre ellos; a un lado, un compás, y encima
del remate de las columnas aparece un sol con toda su luz. Por fuera de las
columnas, se levantan sendos ramos de flores y, por último, en forma oval
figura un prado, donde se considera está formado el edificio emblemático de la
institución.
El escudo
representa la luz de la sabiduría por medio del sol; la exactitud de las
ciencias, con el compás y los tres libros superpuestos, son el Trivium de la
antigüedad, cuyo significado alude el conjunto de las tres primeras artes
liberales de la elocuencia: la gramática, la retórica y la dialéctica.
La
Universidad Nacional Autónoma de Honduras según la Ley Orgánica comprende una
Autonomía que es:
- Pluralismo ideológico, libertad plena de cátedra, de estudio, de investigación y de vinculación de la universidad con la sociedad;
- La autonomía en la gestión y administración de sus propios recursos, con transparencia y rendición de cuentas ante la comunidad universitaria, los entes contralores del Estado y la sociedad en general;
- La facultad y capacidad para elegir autónomamente sus propias autoridades;
- La facultad para emitir las normas reglamentarias o estatutarias que sean necesarias para desarrollar la Ley Orgánica; y
- La autonomía para manejar sus relaciones laborales y la formulación de las políticas en relación con el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes.
La
Universidad Nacional Autónoma de Honduras tiene funciones que le competen con
las demás universidades del país en el cuál Dirige y desarrolla la educación
superior y profesional, tanto pública como privada. Por lo tanto, supervisa
todo lo que se refiere a la organización y funcionamiento de universidades y
centros de educación superior.
Cuenta con varias facultades entre ellas:
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Biología,
Derecho,
Filosofía,
Física,
Historia,
Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Sistemas,
Ingeniería Mecánica, Informática Administrativa,
Lenguas Extranjeras, Medicina,
Sociología,
Química y Farmacia,
Arquitectura,
Microbiología,
Psicología,
Periodismo
y Odontología
El “Alma Mater” no tiene nada que
envidiarle a las universidades privadas ya que cuenta con Áreas deportivas que
se componen de canchas de baloncesto, Campo de Fútbol, Gimnasio, paredes falsas para
escalar y la Villa Olímpica de
Tegucigalpa que es un complejo polideportivo que pertenece al gobierno de la república, es
de acceso gratuito, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras imparte varias clases de deportes para todas las carreras.
.
También posee un Museo de historia natural y uno de Museo de entomología , ambos pertenecientes a la facultad de biología, donde catedráticos y alumnos hacen diversas clases de investigaciones, que son de gran utilidad, como el hecho de encontrar especies endémicas en diferentes zonas del país por ejemplo el colibrí Esmeralda.
Cuenta además con dos Centros de Investigación y
Desarrollo; el Centro Miguel
Cruz Zambrano y el Centro de
Excelencia para las Tecnologías de la Información
La UNAH se complementa para brindarle a sus estudiantes los recursos que necesitan entre ellos la Biblioteca en la cual hay variedad de textos de las diferentes carreras, los cuales son prestados a estudiantes universitarios con carnet de la universidad, a ciudadanos que presenten su tarjeta de identidad y también a estudiantes de escuelas y colegios.
También cuenta con el centro de recursos de aprendizaje
(CRA), brinda el servicio de reproducción de materiales audiovisuales, videos,
películas, también cuenta con salas para presentaciones audiovisuales,
cubículos individuales para visualizar videos para apoyo a las clases universitarias
y también para colegios de educación media.
Centros Universitarios Regionales
Universidad Nacional Autónoma
de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS: Antes el CURN (Centro Universitario Regional del Norte), que a
pesar de recibir ese nombre este centro todavía se encuentra centralizado en
los aspectos administrativos y económicos. El CURN que ofrece 18 carreras.
El Centro
Universitario Regional del Centro (CURC).
Ubicado en la zona central, en el valle de Comayagua, tiene
13 años de funcionamiento, ofrece 7 carreras.
El Centro
Universitario de la zona Oriental (UNAHTD), ubicado en la ciudad de Danlí,
departamento de El Paraíso, que ofrece 3 carreras
.Julieta Castellanos, es la máxima
autoridad de la UNAH.
El Alma Mater, es la universidad que
alberga más estudiantes en Honduras.
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Al igual que la
UNAH, la UPNFM es un centro de enseñanza
que brinda estudios superiores a casi un de hondureños de diversas edades.
La UPNFM nació en 1956 cuando se fundó la "Escuela Superior del Profesorado Francisco
Morazán" en la ciudad de Tegucigalpa la cual tenía como fin primordial ampliar los conocimientos de la rama
magisterial en educación primaria y secundaria, mediante carreras académicas
universitarias. En 1981 se creó el Centro Regional de esta Escuela Superior del
Profesorado en la ciudad de San Pedro Sula,
conocido como “CURSPS” para los profesores del Norte y occidente del país.
El 14 de diciembre de 1989, cumpliendo con lo ordenado en
el Articulo No. 17 de la "Ley de Educación Superior", esta Escuela
Superior del Profesorado, después de 33 años; pasa a ser UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN. Una entidad del Estado con personalidad jurídica, sin fines de lucro y
con patrimonio propio. Dedicado exclusivamente a la formación y
perfeccionamiento de los maestros a un nivel superior.
La UPNFM tiene un programa bajo la coordinación del
departamento de Ciencias de la Educación y la Dirección de Postgrado, para las
ramas de la educación superior universitaria. Las clases se reciben en horarios
flexibles, ya que la mayoría de sus estudiantes son maestros activos de
educación primaria y secundaria, por lo que se combinan las clases de modalidad
presencial, el trabajo independiente y el sistema virtual. Para el desarrollo
de los programas educativos la UPNFM ha suscrito convenios con la Universidad
Pedagógica Nacional de México, la Universidad del País
Vasco y
la Red Temática de Educación (que involucra a especialistas de la Universidad de Costa
Rica, la Pontificia Universidad
Javeriana de
Colombia, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Barcelona en España).
Dentro de las carreras que ofrece
están:
Licenciaturas, en: Ciencias Naturales, Ciencias Matemáticas, Educación Comercial, Educación Técnica Industrial.
Profesorado en Educación en Seguridad Alimentaria, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Letras y lenguas, Educación Física, Educación Preescolar, Educación Básica.
Maestrías: Matemática Educativa, Enseñanza de la Geografía, Enseñanza de la Lengua, entre otras.
Diplomados:
Diplomado de Formación Pedagógica en Educación Superior, Diplomado
Universitario en Gestión, Dirección y Evaluación de Instituciones Educativas,
Diplomado de Informática, Diplomado de Inglés como segunda lengua. Y, Doctorado
en Educación.
Los Campus están localizados de la siguiente manera:
UPNFM: En la ciudad de
Tegucigalpa, M.D.C. Colonia Las Colinas, avenida El Dorado, Boulevard
Miraflores.
CURSPS: En la ciudad de San
Pedro Sula, Cortés.
CURCEIBA: En la ciudad puerto de
La Ceiba, Atlántida.
CUED: Que son varios centros
de educación a distancia, emplazados en: Tegucigalpa, M.D.C.; Comayagua, La
Ceiba, Santa Bárbara, Santa Rosa de Copán, Gracias, Choluteca y Nacaome.
Modalidades
Presencial:
CUED: Centro Universitario
de Educación a Distancia
PREUFOD: Programa Especial
Universitario de Formación Docente
FID: Formación Inicial
Docente
PFC: Programa de Formación
Continua
No cabe duda que para
superarse no hay excusas; ya que estas
dos grandes y magníficas universidades públicas ofrecen todos los beneficios y
facilidades para que los hondureños puedan salir adelante, ya que con un mínimo
de inversión pueden acceder a una educación de calidad en cualquiera de las dos
antes mencionadas.
La UPNFM,
forma profesionales especializados en pedagogía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario